CDMX

CDMX

Megamarcha de comerciantes en CDMX: ¿Cuáles serán las vialidades afectadas el 10 de febrero?

El Movimiento Plural de los Mercados Públicos de la Ciudad de México anunció una marcha en contra de nuevo lineamientos.

Estas son las alternativas para la megamarcha de comerciantes que se realizará este lunes 10 de febrero. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en CDMX el

El lunes 10 de febrero, los comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México organizarán una megamarcha en contra de los nuevos lineamientos publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Conoce cuáles serán las principales vialidades afectadas y por qué realizan esta manifestación los comerciantes. 

¿Cuáles serán las vialidades afectadas por la megamarcha de comerciantes?

Bajo el lema "Primero regularización, luego digitalización", el Movimiento Plural de Mercados Públicos de la Ciudad de México realizará una movilización que iniciará desde 16 puntos de la capital del país. Todas las marchas concluirán frente a las oficinas de la Sedeco, localizadas en el número 898, de la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Cuauhtémoc. 

Vialidades que se verán afectadas por la Megamarcha de comerciantes: 

  • Avenida Cuauhtémoc. 
  • Periférico. 
  • Tláhuac. 
  • Eje 10 Sur. 
  • Javier Rojo Gómez. 
  • Eje 3 Oriente. 
  • Paseo de la Reforma. 
  • Sur 16. 
  • Calle Felipe Carrillo Puerto. 
  • Av. Insurgentes. 
  • Calzada México-Tacuba. 

Entre las alternativas viales que pueden tomar las y los automovilistas, sobre todo para quienes necesiten transitar por Avenida Cuauhtémoc, son: Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 1 Norte y Eje 5 Norte. Se prevé que la megamarcha de comerciantes dé inicio desde las 08:00 horas. 

¿Y por qué es la megamarcha de comerciantes en CDMX? 

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el pasado 9 de enero, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó una modificación a los 'Lineamientos de Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos', donde se habla, sobre todo, de los nuevos requisitos para reempadronamiento y obtener una cédula para vender en un local. 

Pero el motivo de la marcha es que las y los locatarios de la Ciudad de México han notado que existen diferencias entre los nuevos requisitos que pide la dependencia capitalina y los de cada una de las alcaldías, además de que temen a la falta de certeza jurídica y a que existan trámites inconclusos.

Algunos comerciantes temen que se trate de un intento por quitarles sus locales bajo el pretexto de un reempadronamiento y la digitalización de los trámites, "decidimos no abrir para pelear por nuestro patrimonio", afirmó al Movimiento Plural de los Mercados Públicos de la Ciudad de México a través de sus publicaciones en redes sociales.