CDMX

CDMX

Actualización de catastro en CDMX: ¿Habrá multas? En esto consiste la nueva medida

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ofreció mayores detalles sobre la actualización catastral en la CDMX

En esto consiste la actualización catastral en CDMX, de acuerdo con el gobierno local. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ofreció los pormenores de la actualización de catastro, debido a la "desinformación" que se ha generado a causa de este tema. Durante una conferencia ofrecida este jueves, funcionarios capitalinos explicaron los ejes de esta nueva medida y los objetivos que tendrá. 

¿En qué consiste la actualización de catastro en la CDMX? 

Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, enumeró los puntos clave de la actualización catastral en la Ciudad de México

  • Actualizar la información geográfica. 
  • Blindar los datos e información. 
  • Contribuir al desarrollo de la ciudad.
  • Digitalizar procesos y trámites. 

Está enfocada y da certeza y transparencia al uso de los datos que contiene. Además de dar la libertad a los ciudadanos y ciudadanas, del uso de dicha información, para fines de modernización del catastro; son fines estadísticos", anunció De Botton Falcón sobre la actualización de catastro. 

Los objetivos de esta actualización catastral son estos: mantener la información catastral al día; garantizar la calidad y seguridad de la información; integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales; así como digitalizar trámites para hacer una gestión más eficiente. 

El secretario de Administración y Finanzas explicó que la actualización de catastro sólo es para "inmuebles cuyo valor catastral es mayor a 4.5 millones de pesos". Las y los propietarios cuentan con la opción de compartir o no compartir la información actualizada respecto a dichos inmuebles, que sólo representan el tres por ciento de las cuentas catastrales de la ciudad. 

Existe la posibilidad de decir: 'yo decido no compartir esta información, yo decido hacerlo de forma voluntaria”, anunció el funcionario.

¿Habrá multas para quienes no hagan la actualización de catastro en la CDMX? 

El titular de Finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton Falcón fue muy claro al respecto y declaró que no habrá sanciones para aquellas personas que no hagan la actualización de catastro en la CDMX, "La verdad es que creemos que es muy importante que se sepa que esta declaración es voluntaria", agregó. 

Esta declaración es voluntaria y, ¿voluntaria en qué sentido? En el sentido de que no existe sanción que sea aplicable. Aplica solamente para el tres por ciento de todas las cuentas catastrales de la ciudad, que son aquellos que suelen presentar un mayor dinamismo", agregó el funcionario. 

De Botton Falcón anunció que el plazo máximo para hacer el trámite es el 30 de junio, pero reiteró que el trámite es voluntario y no habrá sanción alguna para quienes no decidan presentarlo. 

Crédito: @JPDeBotton

¿La actualización de catastro en CDMX se hace con fines de expropiación? 

Clara Brugada hizo énfasis en que la actualización de catastro en la CDMX se hace de manera voluntaria y con fines estadísticos, por lo que no habrá sanciones y mucho menos servirá con fines de expropiación de los inmuebles, tal como han dicho personas relacionadas a la oposición. 

Hay quienes dicen que esto va a servir para hacer expropiaciones. Es mentira", remarcó la mandataria capitalina. 

No tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad o sus contribuciones. Así que, hay que, de una vez parar, a las decenas de notas periodísticas que han salido especulando sobre el tema", agregó durante la conferencia de este jueves. 

La mandataria capitalina le pidió a las y los ciudadanos que estén tranquilos ante la actualización de catastro en la CDMX, "no atentamos contra la iniciativa privada", añadió y abundó que los datos obtenidos son para dar una mayor certeza jurídica a las personas que tienen una propiedad.