Si ya te estas alistando para el primer megapuente del año, que comienza este viernes 31 y hasta el lunes 3 de febrero, es importante que tomes en cuenta que en la Ciudad de México se aplica Ley Seca en algunas colonias.
Cabe mencionar que el puente se debe a la conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución.
Las y los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de todo el país tendrán un descanso de 4 días, de acuerdo al calendario escolar de la SEP 2024-2025, mientras que las y los trabajadores disfrutarán de un puente de 3 días (del 1 al 3 de febrero).
De acuerdo con la Gaceta oficial de la Ciudad de México, colonias de las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac aplicarán ley seca por el día festivo y celebraciones patronales. Te contamos.
Te podría interesar
Estas son las colonias de GAM y Tláhuac que aplicarán ley seca en megapuente
De las 00:00 horas del 1 de febrero a las 23:59 horas del 5 de febrero queda suspendida la venta de bebidas alcohólicas en las colonias:
- Primera y Segunda sección de San Juan de Aragón
- Pueblo de San Juan de Aragón
- Héroes de Chapultepec
- Indeco
- El Olivo
- Gertrudis Sánchez tercera sección
Asimismo, la alcaldía Tláhuac no podrá vender alcohol del 2 al 4 de febrero en las colonias:
- Ampliación Selene del Pueblo de San Francisco Tlaltenco
Y del el 31 de enero al 9 de febrero en:
- Colonias y Barrios del Pueblo de Santiago Zapotitlán
¿Qué es la Ley Seca y cuál es la sanción por incumplirla?
La Ley Seca establece la prohibición de venta de alcohol, ya sea en vaso o recipiente de cualquier tipo, incluso en combinación con otras bebidas, sea en botella cerrada o abierta, en establecimientos tales como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para la venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro lugar que realice actividades similares en el que se venda o expenda bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente con motivo de las ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública.
De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles, los establecimientos que no respeten la Ley Seca serán sujetos a un inventario, suspendidos o bien, se les decomisarán las bebidas alcohólicas.
En caso de que los habitantes de la CDMX no cumplan con la Ley Seca tendrán una sanción de 12 a 18 horas de trabajo comunitario, además de multas económicas de entre 21 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivale a entre 2 mil 373 pesos y 3 mil 390 pesos.