Quien piense que emplacando su auto en otro estado podrá evadir ciertas responsabilidades en la Ciudad de México, está en un error. Y es que en la capital del país estas personas podrían hacerse acreedoras a una multa en ciertos casos. Aquí te contamos todos los detalles.
¿De cuánto es la sanción por placas de otro estado en CDMX?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los vehículos con placas de otra entidad deben cumplir con los requisitos de verificación y no utilizar este esquema como una estrategia para evadir impuestos, de lo contrario podrías hacerte acreedor a una multa.
Además, según el artículo 33 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, los vehículos con placas foráneas que se encuentren estacionados en zonas donde exista un sistema de cobro por estacionamiento en vía pública podrán ser inmovilizados por los agentes autorizados.
Te podría interesar
La inmovilización del vehículo se aplicará en los siguientes casos:
- No haber cubierto la cuota de estacionamiento en el momento de la revisión.
- Haber excedido el tiempo pagado.
- No mostrar el comprobante de pago en un lugar visible desde el exterior del vehículo, o que el número de placas o la fecha no coincidan.
- Estacionarse fuera de un cajón marcado, obstruir otro espacio o invadir el acceso a una cochera, salvo que el vehículo sea más grande que el espacio asignado y haya cubierto la tarifa correspondiente.
- Usar un cajón destinado a otro tipo de vehículo, como motocicletas en espacios para autos.
- Contar con un permiso renovable para residentes que haya caducado, no sea visible o no coincida con la placa del vehículo.
Los conductores que infrinjan esta normativa podrán recibir una multa de 5, 7 o 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, además de la asignación de un punto de penalización en su licencia de conducir.
Por otro lado, los autos que tengan placas de otros estados no pueden circular durante una contingencia ambiental de las 5:00 a 22:00 horas.
Las multas en caso de circular con placas de otro estado durante la contingencia ambiental en la Ciudad de México van de los 2 mil 171 pesos a los 3 mil 251 pesos.
¿Qué pasa si circulo con placas extranjeras en la CDMX?
Si conduces un vehículo con placas extranjeras en la Ciudad de México, es importante cumplir con ciertos requisitos para evitar sanciones. Uno de los principales es portar siempre los documentos oficiales que acrediten la legal estancia del vehículo en el país.
Estos documentos deben incluir una descripción detallada de las características del automóvil, como la marca, el modelo y el número de serie, así como la documentación que demuestre que el vehículo ingresó de manera legal a México.
Las autoridades de tránsito pueden solicitar esta documentación en cualquier momento durante una inspección vehicular. No contar con ella podría derivar en multas o incluso la retención del automóvil hasta que se aclare su situación legal.
¡Sigue a Grupo Fórmula en X!