CDMX

SEGURIDAD

Montadeudas en CDMX: casos aumentan 33% en cuesta de enero y estos son los tips para evitarlo

Consejo Ciudadano de CDMX alertó por alza en casos de montadeudas debido a la cuesta de enero y emitió recomendaciones para no ser víctima de este esquemas de préstamos.

Consejo Ciudadano de CDMX advirtió alza de víctimas de montadeudas.
Consejo Ciudadano de CDMX advirtió alza de víctimas de montadeudas.Créditos: Pixabay
Escrito en CDMX el

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó que durante enero los reportes por montadeudas ha registrado un aumento de hasta 33 por ciento por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a evitar caer en este tipo de esquemas.

Esto debido a que la cuesta de enero orilla a las personas a pedir prestamos económicos.

Según el organismo, en esta temporada de los últimos tres años se han atendido a más de dos mil personas que han sido víctimas de este delito, de las cuales el 60 por ciento son mujeres, mientras que el 47 por ciento tiene entre 31 y 45 años.

"Las principales problemáticas incluyen amenazas para que paguen su deuda, les cobran a sus contactos o inventan cargos por deudas fantasma", dijo el organismo a través de un comunicado.

¿Qué son los montadeudas?

El esquema de montadeudas consiste en ofrecer préstamos inmediatos a través de aplicaciones, con requisitos mínimos, para después realizar una cobranza con intereses excesivos o cambios inesperados en condiciones pago a través de extorsiones o amenazas.

"Las condiciones de pago suelen cambiar inesperadamente, y la recuperación del dinero se lleva a cabo mediante amenazas y extorsiones", precisó el Consejo Ciudadano.

Las principales problemáticas registradas durante la cuesta de enero son el cobro de deudas con amenazas o insultos en un 24 por ciento; cobro a contactos cercanos en un 23 por ciento; cobro por deudas fantasma en 22 por ciento y amenazas con divulgación de información personal en 16 por ciento.

Asimismo, en 8 de cada 10 casos las víctimas solicitaron préstamos de hasta 10 mil pesos, y el 25 por ciento utilizó más de una aplicación para pedir dinero.

Hasta el momento se han identificado más de 300 sitios y apps que aplican el tipo de estafa de montadeudas, entre ellas Jose Cash, Super Efectivo, We Credito, Prestamax y Super Prestamo.

El 55 por ciento de las denuncias por montadeudas ocurre en el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz y el 45 por ciento en la Ciudad de México, sobre todo en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc.

¿Cómo evitar los montadeudas?

El Consejo Ciudadano señaló que en caso de requerir un préstamo, hay que tomar en cuenta algunas sugerencias como:

  • Dudar de aquellas financieras que no verifiquen el buró de crédito, al brindar préstamos fáciles e inmediatos.
  • Evitar dar información personal en páginas web, formularios o aplicaciones, sin antes verificar la autenticidad del sitio.
  • No descargar aplicaciones de préstamo de dudosa procedencia.
  • Verificar en la página de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que la institución sea legítima.
  • No permitir el acceso de las aplicaciones al dispositivo móvil y leer detenidamente los términos y condiciones, así como el aviso de privacidad.
  • Mantener el dispositivo seguro y actualizar regularmente el sistema operativo.