La titular federal de la Secretaría de la Mujer; Citlali Hernández señaló que arrancará una gira por las fiscalías estatales, para dar seguimiento a la procuración de justicia de las mujeres. En este sentido, reiteró que en el marco de la alerta de género Guanajuato es prioritario.
Aterrizó que uno de los principales temas que se deben de atender son los presuntos subregistros de feminicidios, pues este fue uno de los puntos que señaló a la fiscalía local cuando se dio la activación de la alerta de género.
”Tenemos que mejorar las alertas de género, mejorar, replantear, como enserio una alerta de género ayuda a la disminución de la violencia de género y estar en esa ruta para platicar con todos los gobiernos tanto estatales como municipales y armar una nueva estrategia “ explicó Citlali.
“Me parece que necesitamos la formalidad de no solamente instalar una mesa, manifestar un compromiso de las autoridades si no dar un seguimiento puntual y que haya indicadores más precisos y que se involucre a todos los poderes, porque el gran problema es que no tenemos un poder judicial a la altura de los derechos de las mujeres, tenemos magistrados, jueces y juezas sin perspectiva de género y si solo se queda en las leyes y en la política pública es insuficiente” agregó.
Celebra congreso local foro “Avances en los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres.
La gira por las fiscalías de los estados arrancará en tres semanas, así mismo se ve la necesidad de incluir a los poderes judiciales en las acciones, pues se ha detectado carecen de perspectiva de género en la impartición de justicia.
esde el congreso del estado de Guanajuato se llevó a cabo el foro “Avances en los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres”, como parte de las actividades conmemorativas del 8 de marzo.
Este foro contó con la presencia de la titular federal de la Secretaría de las Mujeres Citlali Hernández, la senadora Malú Micher de morena y la senadora del Partido Verde Kikis Magaña y de la presidenta del congreso local Miriam Reyes Carmona.
En este espacio se recordó que hoy en México existe una legislación más sólida que protege a niñas, adolescentes y mujeres adultas, gracias a reformas como la paridad de género en cargos públicos, la tipificación de la violencia política y el reconocimiento del trabajo doméstico.
Cotlali Hernández resaltó que México es actualmente un referente mundial por los avances logrados en materia de igualdad. Subrayó que estos logros no son producto del azar, sino del esfuerzo de muchas mujeres que, a lo largo de los años, han luchado por condiciones más justas.
Finalmente, Miriam Reyes Carmona, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, subrayó que las reformas y políticas actuales son un paso firme hacia la justicia para las generaciones pasadas, presentes y futuras.