Autos

FORD

Ford cumple un siglo de historia en México

Este año, Ford celebra 100 años de operaciones en México. Un siglo de historia que no solo la convierte en la marca automotriz con más tiempo en el país, sino en uno de los pilares de la industria automotriz nacional.

Escrito en AUTOS el

De pioneros a referentes: el inicio de la historia

La historia comenzó en 1925, cuando Ford se convirtió en la primera marca automotriz en establecer operaciones formales en México, con una planta de ensamblaje ubicada en la colonia Anáhuac, en la Ciudad de México. Desde ahí se produjeron los primeros Modelos T y, más adelante, el Modelo A, dando inicio a la era del automóvil moderno en el país.

Ford fue, literalmente, quien colocó la primera piedra de lo que hoy es una de las industrias más importantes de México: la automotriz.

Autos que dejaron huella

Desde entonces, Ford ha producido y comercializado vehículos que se volvieron parte de la cultura mexicana, ayudando al transporte personal y a la economía del país con soluciones de carga:

El Galaxie que servía de taxi o patrulla, el Fairlane que acompañó a una generación de familias, el Topaz y el Escort —que salían orgullosamente de Hermosillo—, o el Ikon, pensado y desarrollado para el consumidor latinoamericano.

Y, por supuesto, el Mustang: uno de los deportivos más emblemáticos de todos los tiempos, que ha mantenido su espíritu indomable desde los años 60 hasta hoy.

La marca también ha sido sinónimo de trabajo: las pickups F-150, Lobo y otros vehículos comerciales han sido herramientas indispensables para miles de mexicanos durante décadas.

 

Presencia industrial: más que una armadora

Actualmente, Ford cuenta con cuatro plantas operativas en México:

Planta de Ensamble en Hermosillo, Sonora: una de las más avanzadas del mundo, donde se producen vehículos como Bronco Sport y Maverick, con estándares globales de calidad.

Planta de Ensamble y Estampado en Cuautitlán, Estado de México: una de las más importantes de Ford a nivel global, que hoy produce el Mustang Mach-E, el primer SUV 100 % eléctrico de la marca para exportación.

Planta de Motores en Irapuato, Guanajuato: especializada en la fabricación de motores de alto rendimiento, reconocida por su eficiencia y sustentabilidad.

Planta de Transmisiones en Chihuahua, Chihuahua: produce transmisiones para vehículos Ford a nivel mundial y es un punto clave en la cadena global de suministros.

Estas instalaciones no solo generan miles de empleos, también colocan a México como un centro estratégico de manufactura e innovación dentro del grupo Ford. Además, Ford México ha sido reconocida en varias ocasiones como uno de los mejores lugares para trabajar, gracias a su enfoque en inclusión, desarrollo profesional y bienestar laboral.

Del acero al software: el presente y futuro de Ford en México

Hoy, Ford en México no solo produce vehículos. Participa activamente en el desarrollo de tecnología, conectividad y electrificación. Equipos de ingeniería mexicanos colaboran con centros globales en el diseño de sistemas de infoentretenimiento, seguridad y eficiencia energética.

Con una gama de productos que incluye SUVs, pickups, híbridos y eléctricos, Ford se adapta a una nueva era de movilidad. El Mustang Mach-E es solo el inicio de una transformación más profunda hacia un portafolio más limpio, inteligente y conectado.

Hoy, Ford celebra su primer siglo en México con una operación sólida, una red de plantas estratégicas y un compromiso claro con la innovación y la movilidad del futuro.

Su historia en el país no solo habla de autos, sino de industria, empleo y evolución constante. Y si algo ha demostrado en estos 100 años, es su capacidad para adaptarse y seguir siendo parte del camino.