Por
Escrito en AUTOS el
Ya sea si llegas a manejar mucho tiempo en esta de lluvias, vas a salir a carretera o tienes poca experiencia conduciendo en este tipo de clima. Te compartimos 10 tips útiles para que salgas bien librado, cuides de tu auto y arribes seguro a casa.
10 tips para conducir bajo lluvia
- Si los neumáticos están desgastados cámbialos, revisa que la profundidad del dibujo sea igual o menor a 1.5 mm máximo o fíjate si la banda de rodamiento ya llego el límite indicador de la llanta conocido también como TWI (Tire Wear Indicator).
- Cambia los hules de los limpiaparabrisas o las plumas de los mismos cada año por lo menos, o cuando el caucho se haya secado.
- Emplea sólo aire frío con esto evitas se empañe el parabrisas como ventanas laterales. Revisa el aire acondicionado del auto que esté funcionando a la perfección.
- Sí llueve muy fuerte, reduce la visibilidad, lo mejor es orillarse y esperar a que aminore para poder seguir tu viaje.
- Mantén prendidas las luces principales y activa las intermitentes, al haber poca visibilidad con esto aseguras que te vean.
- La distancia de frenado se incrementa considerablemente con asfalto mojado, por ello mantén una distancia amplia mayor de lo normal con el coche de enfrente.
- Con lluvia extrema se generan encharcamientos, por ello reduce la velocidad cuando cruces por los mismos para evitar que entres en baches. Con ello aminoras el daño a llantas, suspensión y eludes que el motor absorba agua.
- En avenidas o carreteras de tres carriles o más. Trata de conducir en el carril o carriles centrales, en los de baja o de alta normalmente se dan más asentamientos de agua o charcos.
- Frena de forma intermitente, luego de cruzar por encharcamientos, esto ayuda eliminar agua asentada en los frenos. Si te haces de este hábito, tendrás una mejor respuesta de frenado.
- Finalmente ir a alta velocidad es lo peor que puedes hacer al manejar durante la lluvia, pues con ello se disminuye mucho el contacto entre la llanta con el asfalto. Por ello viaja a baja velocidad siempre. Sólo para que lo tengas en mente: de 0-50 km/h la llanta mantiene contacto con el pavimento, entre 50-90 km/h ya sólo hay un roce entre la rueda y el camino y por arriba de 90 km/h se pierde la tracción y se presenta con el acuaplaneo.