Autos

MOTOS

Cómo rodar en dos ruedas: Tips para reducir al mínimo el peligro

En Bicicleta o Motocicleta la carrocería es el mismo cuerpo de los conductores.

Por
Escrito en AUTOS el

¿Qué hace que a un vehículo se le considere seguro? Pongamos por ejemplo un auto. Primero al tener cuatro ruedas, garantiza que sea un vehículo bien balanceado y equilibrado en varias situaciones de manejo como al tomar una curva, o al realizar movimientos bruscos de la dirección y frenar para evitar un impacto frontal contra un objeto, persona o automóvil que se cruzó en el camino.

Al tener un motor, se tiene la independencia de poder acelerar en un semáforo y evitar que un vehículo impacte en la parte trasera. O poder recuperar velocidad para realizar un rebase rápido.

Cuenta con una mejor seguridad como frenos ABS, control de estabilidad, bolsas de aire y ahora lo más actual asistencias activas a la conducción como el frenado automático de emergencia, el asistente de cambio de carril, el control de crucero adaptativo, entre otros. Tecnologías que permiten que todos los ocupantes viajen seguros.

O simplemente el hecho de tener un chasis, un monocasco, puertas, techo, ventanas. Que aíslan a los pasajeros del exterior y pueden ayudar amortiguar el daño en un impacto.

Sin embargo, existen dos vehículos dentro de la movilidad en carreteras como en las urbes que no poseen, lo que mencionamos anteriormente. Sí, me refiero a las bicicletas y motos, dos medios de transporte de dos ruedas que en caso de impacto no cuentan con ninguna protección en su estructura y prácticamente la carrocería es el mismo cuerpo de los operadores.

Moverse en estos dos tipos de vehículos es muy riesgoso, por ello se deben considerar ciertas medidas preventivas que ayuden a reducir al mínimo el peligro.

Ver y hacerse ver

Al ser vehículos pequeños, en el día, la noche o a la distancia pocas veces son distinguidos por otros conductores. Por ello es importante que se cuente con una buena iluminación.

En el caso de las motos, todas las luces deben de funcionar a la perfección, tenerlas siempre encendidas. En lo que respecta a la luz delantera, ésta debe contar con un grado de iluminación y brillantez adecuado, que permita ver la totalidad del camino en la noche como para que otros conductores lo vean (usa siempre luces que eviten encandilar a otros automovilistas). El empleo de reflectores se puede hacer en alforjas, baúl o en el tipo de chamarra a usarse.

Para las bicis igualmente se debe contar con una efectiva iluminación, hay luces LED en el mercado que integran diversas tecnologías con diferentes funcionalidades, que permiten que otros vehículos las vean y los ciclistas puedan distinguir el camino en la noche. Siempre se debe contar mínimo con una luz frontal como una trasera. También se puede optar por poner una luz en el casco, así como reflectores en una backpack, chaleco, o en las ruedas. 

 

Seguir rodando, moverse es vital

Si estar detenido en un auto en la carretera de noche o en un lugar solitario es peligroso, en una motocicleta o una bici es aún más.

Si tenemos el escenario, por ejemplo, que se pinchó una llanta, existen tres tecnologías que facilitan que el cambio o reparación de esta, sea fácil y rápido.

Primero si es de día o noche y se está detenido en una zona riesgosa, usar un triángulo de advertencia o una luz de emergencia, avisa a otros conductores para que puedan alejarse de ese trayecto y mantener distancia. Si es de noche una luz de asistencia o lámpara LED, permitirá ver todo en la llanta de la moto o bici a arreglar. Y finalmente un inflador, este permite volver a inflar en minutos un neumático y pueda moverse con facilidad a un punto más seguro, para una reparación adecuada de la rueda.

Rodar seguro en moto o bici es lo más importante en este tipo de vehículos. Si bien mucho depende la habilidad de los operadores, contar con elementos como una buena iluminación o un equipo completo, garantizan que el trayecto sea rápido y efectivo.

 

 

 

*Federico Borbolla* Ha trabajo en diversas empresas de iluminación, actualmente es director general en OSRAM México. Es experto en el mercado de postventa automotriz en México con más de 27 años de experiencia.