Economía

ECONOMÍA

Aranceles de Trump al acero y aluminio: México definirá medidas el 2 de abril, dice Sheinbaum

La presidenta de México anunció que también habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio.

Créditos: Especial
Escrito en ECONOMÍA el

Luego de que entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio, impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará al 2 de abril para definir si se imponen tarifas recíprocas

"Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra si se imponen aranceles o no recíprocos también en el caso del acero y aluminio o dependiendo también de cómo vengan", dijo la mandataria federal. 

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo indicó que habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio, además el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en Washington dialogando con autoridades de Estados Unidos. 

Claudia Sheinbaum también confirmó que su gobierno tiene estrategia para hacer frente a esta problemática desatada por el presidente de Estados Unidos. 

Por su parte, el secretario de Economía dio a conocer en redes sociales que mañana jueves 13 de marzo participará en la 'mañanera' para dar detalles sobre los aranceles de Trump del 25 por ciento al acero y aluminio. 

Asimismo, indicó que presentará el avance de las conversaciones que ha sostenido con sus homólogos estadounidenses rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que se implementará los próximos cuatro años. 

“México saldrá adelante”, afirmó Ebrard. 
 

Trump aplica aranceles al acero y aluminio

La aplicación de tarifas a la importación de acero y aluminio de Estados Unidos comenzaron a la media noche de este miércoles 12 marzo y no solamente afectan a México sino también a Canadá, Brasil Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China. 

Trump aseguró el martes que los aranceles impuestos por su Administración están teniendo un impacto "tremendamente positivo",pese a  que desataron el temor por una posible desaceleración económica en Estados Unidos y provocaron caídas bursátiles.

Asimismo, el mandatario estadounidense confió en que los aranceles van a traer "mucho dinero a este país" y reiteró que Estados Unidos ha sido estafado "durante años por otros países".

"(Las empresas) cierran plantas en Michigan y en todo el país y las construyen en México. Todo eso ha acabado ahora. Todos están viniendo. Honda está construyendo una planta enorme (en el país)", agregó el magnate.